Contenidos
Sword Art Online o conocido mayormente por sus iniciales como SAO es un anime que ha ganado mucha popularidad con el paso del tiempo. Pero a la par que su fama y su comunidad crecía también lo hacía el rechazo y las críticas de muchas personas. Hasta ahora SAO sigue generando opiniones divididas en la comunidad, por esa razón haremos un análisis general a la obra de Reki Kawahara.
Gracias a ello, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Kai Eleus, uno de los administradores de Zona Aincrad, quien nos dará su punto de vista e interesantes datos de uno de los animes más controversiales en la última década.
Cabe recordar que esta entrevista contendrá spoilers del anime, así que te recomiendo haber visto SAO o leerlo bajo tu propia responsabilidad. Sin nada más que decir damos inicio a la entrevista.
Entrevista
Temas externos a Sword Art Online
Anmo Sugoi: Un tema que ha causado debate durante mucho tiempo es el considerar a SAO como un Isekai. ¿Por qué razón crees tú que este tema sea tan controversial?
Kai Eleus: Esto es debido a que los consumidores de anime se han enfocado demasiado en querer catalogar al anime dentro de un género en específico, consecuencia de la mercadotecnia del manga y del anime. Además, recordemos que SAO no es solamente un Isekai, sino también es un shonen, harem, ciencia ficción, etc. recordemos que las «categorías o géneros» son en parte para ayudar al consumidor a encontrar la obra. ejemplo: podríamos encontrar la novela de SAO en la categoría «Romance» pero también podríamos encontrarla en la categoría «ciencia ficción».
AS: Por el año 2012, el género Isekai estaba teniendo un «Boom» con una cantidad grande de este tipo de animes. ¿Crees que esto sea un factor influyente en su clasificación como Isekai?
Kai Eleus: Si bien SAO marcó un antes y después en su ámbito, no fue el primero en desarrollar este tipo de temática. Es un factor influyente el estar en el apogeo de los Isekais, pero SAO supo destacar sobre la media inclusive viniendo después de Accel World (otra novela ligera de Reki Kawahara).
AS: Para terminar con ese tema, ¿Crees que SAO encaja en el género Isekai?
Kai Eleus: Claro, SAO está dentro del género Isekai, pero no caigamos en el error de encerrarlo en solo ese género. En una entrevista que tuvo Reki (especificar) dice que su obra no fue creada para ser un Isekai, que se centra más en el lado de la ciencia ficción. Pero como ya te dije entra en la categoría, pero de la mano con otras categorías ya mencionadas.
AS: Otro tema controversial son los famosos hacks de Kirito a lo largo del anime haciendo que él sea visto por la comunidad como un personaje Over Power y aburrido. ¿Está realmente justificado el poder de Kirito dentro de SAO? ¿Kirito es un buen protagonista?
Kai Eleus: De manera simple. Si (risas), el autor se ha dado la tarea de que su obra tenga sentido, lamentablemente mucha de esta explicación detallada se queda solo en las novelas ligeras. Por otro lado, es fácil entender el hecho que en un juego RPG un personaje de nivel 50 sea mucho más fuerte que uno nivel 30 (puede haber excepciones), el «problema» en SAO es cuando incluimos un poder más «místico» como es el poder de la voluntad, poder en el que se profundiza en el arco Alicization con el nombre de «incarnate», donde los personajes ya tienen habilidades que van más allá de solo estadísticas.
Por otro lado, Kirito no es el personaje más extrovertido, yo lo catalogo más como un personaje simple que poco a poco mientras avanza la historia va obteniendo más matices, y el hecho que sea un personaje simple no lo veo como algo malo, que un niño/adolescente pueda llegar a conectar y pueda «vivirse» la historia sintiéndose el «Kirito pro de los videojuegos» (risas) lo veo como un punto a favor.
AS: Antes de empezar a hablar sobre los aspectos del anime en sí quisiera tocar otro tema un tanto controversial que tiene que ver con el rechazo por parte de cierto grupo con respecto a la obra de Reki Kawahara. ¿A qué crees que se deba el «hate» de Sword Art Online?
Kai Eleus: A esto le llamo el fenómeno «Kimetsu no Yaiba» y consiste en que serie de moda, popular o sensación del momento hará que, así como suban las cosas positivas lo haga las cosas negativas. En su tiempo SAO era un anime novedoso que con el paso del tiempo se fue acentuando como «clásico» y por eso que a la vez que la fama crecía lo hacía también el hate. Mucho del hate iba dirigido a «Kirito es un protagonista simple”, «SAO es un anime simple y desaprovechado”; creo que los fans nunca hemos negado las carencias, simplemente disfrutamos del anime como es, y ya. además, creo que algunas personas se enfocan en querer rascar historia donde no la hay, SAO es una historia sencilla que en un principio no buscaba ser profunda o existencial, y sin serlo llega a ser entretenida y disfrutable.
AS: De cierta manera el «boom» que generó SAO por el año 2012 fue un gran detonante. Recuerdo parejas en los videojuegos con el nombre de Kirito y Asuna, además de ser pioneros del género Battle Royale y posteriormente adecuarse a los shooters hacían que creciera la comunidad de este anime. ¿Estos factores también forman parte del auge que tuvo SAO?
Kai Eleus: Si, SAO es un anime fácil de ver, por lo que puede conseguir la atención de las masas haciéndose conocido hasta el punto donde está ahora, creo yo que puede ser una serie para empezar en el mundo del anime.
Aspectos generales de Sword Art Online
AS: Tocando ahora temas del anime, empecemos hablando de la banda sonora del anime. Todos sabemos que Sword Art Online cuenta con un excelente repertorio musical desde los openings y endings hasta los temas de acompañamiento de la franquicia llegando a ser muy reconocidos por toda la comunidad otaku. ¿Cuál crees que es la clave del éxito de su soundtrack?
Kai Eleus: Siento yo que una de las claves para tan buenos temas ha sido los sentimientos expresados en cada uno de ellos. Podemos apreciar en «Unlasting» como habla sobre el amor no correspondido y como te lo llega a trasmitir, al igual que «Overfly» donde nos cuenta parte de la historia a través de la letra de la canción. Además, la banda sonora creada por Yuki Kajiura guarda una sinergia perfecta con el acontecer de la escena. Esto hace que está gane más realismo e impacto al espectador.
AS: Sin duda Sword Art Online ha sabido manejar de la mejor manera este apartado, muestra de ello es la calidad de las intérpretes para los openings y endings. Pero la duda acá es ¿Cuál es el opening y ending favorito de Kai?
Kai Eleus: No sabría escoger entre tantos, la verdad es que todos son muy buenos y tienen algo que los hace únicos. Pero si tuviera que quedarme con uno de cada uno sería en cuánto ending favorito «Unlasting», la expresividad de LiSA y como llega a conectar con uno lo hace mi favorito. En cuanto a opening me quedaría con el primero de todos «Crossing Fields», acá es un tema más personal y sentimental por ser el que da inicio a esta saga que con el pasar del tiempo te sigue emocionando como si fuera la primera vez, tampoco puedo olvidar el tema «Niji no Kanata ni» interpretado por ReoNa, canción que te mueve los sentimientos al recordar a Eugeo. Mención especial a los temas «Overfly» y «Anima», los favoritos de un colega de Zona Aincrad.
AS: Dejando de lado el apartado musical vayamos tomando el rumbo de la adaptación y animación del anime. ¿Fue bueno el desempeño de estos rubros en SAO o pudo mejorar en algo?
Kai Eleus: Yo diría que lo hicieron de manera correcta con una adaptación fiel a las novelas ligeras de Reki Kawahara. Además, podemos apreciar ciertos cambios a partir de la segunda temporada, los cuales no alteran el desarrollo de la historia. Sin embargo, algo negativo en esta adaptación es que se deja de lado el tema de la complejidad de Kirito a comparación de las novelas ligeras. Por ejemplo, el no enfatizar más la relevancia e importancia de Eugeo. Otro aspecto sería los antagonistas en Underworld, donde en las novelas podemos ver una historia detrás de ellos dándoles más desarrollo. La animación diría que ha sido buena, pero podría haber sido mejor, pero en general el anime ha tenido una buena adaptación como animación.
AS: Una de las polémicas en la última entrega de Sword Art Online ha sido la aparición de Eiji y Yuna en Underworld haciendo que se pierda esa fidelidad a la obra. ¿Crees que fue correcta esa decisión?
Kai Eleus: La verdad, sí. El anime hace un buen trabajo dándonos las entregas en un orden cronológico. Esto hace que la presencia de Eiji y Yuna cumpla la función de hacer canon a la película previamente lanzada «Ordinal Scale», objetivo que se realiza de manera exitosa con una explicación proveniente de los tiempos de Aincrad sin alterar el desarrollo de la historia dentro de Underworld.
AS: La verdad es que cada arco que nos dejó Sword Art Online tiene algo memorable que queda en el espectador con el pasar del tiempo, ya sea lo épico en una batalla, la tristeza en una despedida, etc. ¿Qué podrías decirnos acerca de cada arco del anime resumidamente? ¿Qué ha sido lo más destacado de cada uno?
Kai Eleus: La verdad es algo difícil tratar de resumir los arcos de SAO en una sola palabra. Esto debido al trasfondo que muestra cada uno y su significado para la trama. Pero una vista general sería algo así:
- Aincrad: A mi parecer el arco más importante del anime. En este se muestra la chispa que tendrá Sword Art Online para con su trama y es la muestra del argumento. Curiosamente se creó este arco para un concurso el cual no fue ganador. Esto fue por haberse «pasado de páginas» haciendo que posteriormente Accel World de vida a SAO.
- Fairy Dance: Podría decirse que uno de los arcos, por no decir el que más controversia ha generado. Vemos un Kiri – Asu mucho más complejo al igual que la justificación del poder de Kirito. Como curiosidad decir que Reki después de Alicization cierra el ciclo de Sword Art Online complementado los arcos con «side stories» dando origen a Progressive.
- Phantom Bullet: Al introducir un género en auge como los shooters hace de este arco entretenido y que sea más desarrollado. Nos muestran así más profundidad en las personalidades tanto de Sinon como Kirito. Otra curiosidad es que gente nueva piensa que existe conexión entre este arco y Alternative. Si bien transcurren en el mismo universo son historias diferentes al no ser obra del propio Reki, pero es tomado en cuenta como spin off.
- Calibur: Un arco corto, pero a su vez infravalorado. Si bien sirve de enlace entre los Phantom Bullet y Mother’s Rosario esto no lo hace un arco de relleno. En este podemos ver otra faceta de los protagonistas que al no tener un estrés enfrentando a un enemigo peligroso. Donde pueden disfrutar de las aventuras que ofrece su mundo dentro del videojuego.
- Mother’s Rosario: Arco de sentimientos transmitidos. Acá no vemos a Kirito como protagonista y esto no hace que la trama pierda valor. Por el contrario, logran un desarrollo de Asuna junto a Yuuki que hacen del arco uno muy sentimental.
- Ordinal Scale: Una nueva visión de la tecnológica. Sirve como buen complemento al arco de Alicization haciendo un encaje perfecto entre arco y arco.
- Alicization: El mejor arco de Sword Art Online. Lo tiene todo, mejor personaje secundario, un buen desarrollo de personajes, trasfondo de la historia, escenas memorables, combates épicos, etc.
- Unital Ring: Un arco que va más allá de lo ya mostrado anteriormente. Muestra cómo afecta la realidad virtual al mundo real.
- Moon Cradle: La historia de Kirito y Asuna atrapados 200 años en Underworld. Podría como continuación para posteriormente ser el punto final del anime. Hasta el momento es algo inclusa y deja al espectador con ganas de tener más detalles. Como última curiosidad, las novelas de Reki Kawahara contienen saltos temporales lo que posteriormente dará vida a Ordinal Scale y a Progressive.
AS: Sin duda alguna cada arco tiene algo que lo hace único y que podamos disfrutar de esto al máximo. Antes de terminar podrías darme una opinión de lo bueno, lo malo y el por qué debería ver Sword Art Online.
Kai Eleus: Pues la simpleza de SAO hace que se desaproveche el argumento de la historia haciendo que no se enfatice más en está dejando varias situaciones sin la profundidad que desea el público, esto se puede observar bien en los primeros arcos donde el anime no nos muestra un desarrollo de los personajes secundarios que si se muestra en las novelas ligeras. Además, la sencillez de SAO lo hace fácil de ver, es mucho más probable que te atrape la historia llegando a identificarte con los personajes. Aparte de esto posee un buen argumento y buenas enseñanzas como amistad, confianza, superación, etc. Y es por estas últimas cosas que aconsejo ver SAO, una historia atrapante con buen desarrollo y excelente trama.
Con esto damos por terminada una entrevista donde podemos despejar ciertas dudas y aclarar distintos puntos acerca de unos de los animes más populares de los últimos tiempos. Ahora les pregunto a ustedes: ¿Qué les pareció la entrevista? ¿Hay alguna pregunta que quisieran su respuesta? No olvides dejarnos tus opiniones en la sección de comentarios.
Mi nombre es Jean y me despido no sin antes agradecer a Zona Aincrad y a Kai Eleus por su tiempo y sus ideas aportadas en este trabajo. No se olviden seguirlos en sus distintas redes sociales y decirles que nos vemos en la próxima entrevista.
- Facebook: Zona Aincrad
- YouTube: Kai Eleus
- Instagram: Zona Aincrad
Difundido por: Anime Online Sub
Fuente original ANMO Sugoi