Protestan contra la nueva ley anti-piratería

Protestan contra la nueva ley anti-piratería

Entra en nuestro canal de Telegram!

La Electronic Frontier Foundation (EFF), un grupo activista con más de 30,000 miembros, le está tirando con todo a una nueva propuesta de ley en Estados Unidos que busca bloquear sitios de piratería del extranjero. El proyecto, llamado Foreign Anti-Digital Piracy Act (FADPA), fue presentado por la congresista Zoe Lofgren y está siendo respaldado por la Motion Picture Association (MPA), donde están metidas empresas como Sony, Netflix y Disney, que tienen bastante peso en el mundo del anime.

¿De qué va esta ley? Básicamente permitiría que los dueños de derechos de autor puedan pedirle a los tribunales que obliguen a proveedores de internet como Verizon o AT&T, o incluso a servicios de DNS como Google o Cloudflare, a que bloqueen el acceso a páginas de piratería. Aunque sobre el papel suena bien, la EFF dice que esto no funciona y nunca ha funcionado. ¿La razón? Muchísimos sitios web comparten la misma IP, así que bloquear una dirección puede afectar a miles de páginas completamente inocentes. Ya ha pasado en países como Austria, Rusia y hasta en EE.UU., y la EFF advierte que esto se puede volver a repetir fácilmente.

Y lo más loco: los proveedores no tendrían que pagar ni responder por los errores que cometan, lo que podría hacer que se tomen las cosas a la ligera y terminen bloqueando lo que no deben. Además, si un sitio pirata se cambia de dominio para evitar el bloqueo (lo que es facilísimo de hacer), la nueva ley dejaría que los dueños de derechos ordenen el nuevo bloqueo sin volver al juzgado, lo que puede prestarse a abusos.

59116

La EFF también explicó que hacerle el quite a estos bloqueos es súper fácil, porque los sitios pueden mudarse de dominio en cuestión de horas. Lo vimos hace poco cuando Aniwatch cambió su nombre a HiAnime después de que lo bloquearan en la India. Igual, aunque el sitio vuelva con otro nombre, algunos estudios creen que ya es una victoria, porque mover comunidades enteras o perder funciones del sitio puede hacer que muchos se pasen a ver anime de forma legal (supuestamente).

Eso sí, los más decididos seguirán pirateando sin problema, sobre todo con el uso de VPNs. Muchas de estas son gratuitas, pero la EFF advirtió que algunas venden los datos de los usuarios o incluso traen malware incluido, así que tampoco es que sea una solución segura. Y como si fuera poco, la ley también tendría una parte que permite bloquear sitios sin previo aviso si están transmitiendo eventos en vivo, como conciertos o partidos, lo cual puede pasar sin que el sitio tenga chance de defenderse. Además, el bloqueo podría durar hasta un año entero si lo pide quien tiene los derechos.

Al final, la EFF dijo que todo esto parece un intento por construir un nuevo sistema de censura en Estados Unidos, donde empresas privadas tengan el poder de controlar qué puedes ver o no en Internet. Cerraron su declaración con un mensaje claro: «Si no aprendieron nada del desastre de SOPA y PIPA, lo van a descubrir por las malas. Otra vez». Y así, mientras los estudios quieren frenar la piratería a toda costa, muchos se preguntan si esto realmente va a ayudar… o si solo va a traer más problemas.

Fuente original: Kudasai