Contenidos
- 1 Contenido
- 1.1 Diseño del Nothing Phone (2)
- 1.2 Pantalla del Nothing Phone (2)
- 1.3 Software del Nothing Phone (2)
- 1.4 Hardware del Nothing Phone (2)
- 1.5 Apartado Fotografico del Nothing Phone (2)
- 1.6 Rendimiento en Juegos del Nothing Phone (2)
- 1.7 Rendimiento del Nothin Phone (2) en Genshin Impact
- 1.8 Conclusion del Nothing Phone (2)
El Nothing Phone sin duda fue toda una revelación en 2022 cuando apareció en el mercado, trayendo a nosotros un diseño de concepto bastante divergente a lo que los fabricantes nos tenían acostumbrados, añadiendo características visuales como leds en la parte trasera que sin duda se convirtieron en su marca distintiva. Pero ahora Nothing nos sorprende al presentar su Nothing Phone (2), un nuevo dispositivo que viene mejorando todo lo que su anterior predecesor nos presentó y que en ANMO Sugoi hemos tenido la oportunidad de probar, por lo que si estás interesado en este dispositivo quédate para conocer todos sus detalles en la siguiente review.
Contenido

Diseño del Nothing Phone (2)
Nothing Phone (2) nos presenta un diseño muy similar al de su antecesor a simple vista, mostrando marcos de aluminio y bordes en pantalla un tanto pronunciados si consideramos a lo que nos tienen acostumbrados los fabricantes actuales, aunque debemos considerar que todos son simétricos, algo que sin duda le da una estética prolija. Por los costados tenemos que en la parte izquierda se encuentran únicamente los botones de volumen, mientras que en la parte derecha tenemos el botón de encendido.
En la parte superir unicamente se cuenta con un microfono, mientras que por la parte inferior contamos con la ranura para tarjetas SIM, sin opcion para almacenamiento expandible; tambien contamos con el puerto de carga USB-C, un micrófono y el altavoz principal.

La parte trasera es sin duda lo mejor y más característico de este dispositivo, el sistema Glyph sin duda es la esencia de este Nothing Phone (2), que a comparación de su antecesor ahora cuenta con 33 zonas individuales las cuales podrás configurar y sincronizar con los distintos tonos de llamada y notificaciones que nos ofrece el dispositivo, además de utilizarlo para funciones extras como indicador de carga, temporizador, indicador de grabación de video, aro de luz y flash secundario.
Sobre esto último debemos mencionar que la luz emitida por el sistema Glyph es completamente blanca, mientras que en el flash incorporado podemos notar una ligera coloracion mas calida, lo que permite jugar entre ambas opciones dependiendo del resultado que busques conseguir.
El diseño del Nothing Phone (2) es sin duda uno de sus puntos fuertes, ya que ofrece una apariencia única y llamativa que se diferencia de la mayoría de los smartphones actuales. El teléfono tiene unas dimensiones de 162.13 x 76.4 x 8.6 mm y un peso de 201.2 g, lo que lo hace cómodo de manejar y transportar. El teléfono está disponible en dos colores: Blanco y Negro, ambos con un acabado mate que evita las huellas dactilares. El teléfono también cuenta con una protección IP54 contra salpicaduras y polvo, lo que le da una mayor resistencia frente a posibles accidentes, pero que por este rango de preciosos y al segmento al que apunta es ciertamente ineficiente.
Pantalla del Nothing Phone (2)
La pantalla que el Nothing Phone (2) nos presenta es de un tamaño de 6.7 pulgadas con una resolución Full HD+ (2400 x 1080) en una proporción 20:9, teniendo un panel OLED con tecnologia LTPO y con una tasa máxima de refresco que va desde 1 Hz hasta 120 Hz y una profundidad de color de 10 bits.
Esta ultima caracteristica dbeemos señalarla, ya que el Nothing Phone (2) cuenta con una opcion “dinamica” para la tasa de refresco en pantalla, por lo que si estás viendo algún contenido estático (imágenes, texto, PDF) esta disminuye hasta 1 Hz para optimizar la bateria al maximo; mientras que para juegos, videos, y movimiento del sistema esta podra subir hasta 120 Hz para mostrar una experiencia con la mayor fluidez posible.

Ademas de estas caracteristicas contamos con algunos datos extras como el brillo de la pantalla, que puede ir desde 500 nit hasta un maximo de 1600 nit cuando visualizas contenido en HDR. Debemos resaltar que al igual que su parte trasera, la pantalla cuenta con un vidrio Gorilla Glass 5, lo cual lo hace resistente a la mayoria de rapoyenes que pudieran ocasionarse por el contacto con elementos de uso comun en el dia a dia.
La pantalla del Nothing Phone (2) también tiene algunas características adicionales, como el lector de huellas integrado bajo la pantalla, que permite desbloquear el teléfono de forma rápida y segura, y el modo de protección ocular, que reduce la emisión de luz azul y ajusta la temperatura de color para evitar la fatiga visual.
Software del Nothing Phone (2)
Aquí debemos mencionar que el Nothing Phone (2) cuenta con Android 13, teniendo una capa de personalización propia llamada Nothing OS, que según datos del fabricante, contará con 3 años asegurados de actualizaciones de sistema y 4 años respecto a parches de seguridad. La capa de personalizacion nos ofrece 2 modos, siendo uno al estilo clasico de Android para una experiencia más “pura” (Similar a un Pixel) y un tema creado específicamente para Nothing Phone, que nos ofrece una variedad de iconos personalizados que se adaptan al resto del sistema.
Un punto negativo respecto a esto es que si bien este paquete de iconos nos ha sorprendido al ser compatible con una gran cantidad de aplicaciones, existen algunas que no lo son, lo que rompe un poco la inmersion obtenida por el resto del sistema.

Un punto importante a destacar es que cuenta con un apartado específico de configuración para la interfaz Glyph desde la cual podrás configurar diversos aspectos como:
- La intensidad del brillo de los leds (ya sea uno de sus 3 niveles disponibles o automático).
- Tono de llamadas y notificaciones sincronizados con los leds.
- Flip to Glyph (La cual hace que al colocar el dispositivo boca abajo entre en un modo “no molestar” donde únicamente los leds te avisaran de las llamadas y notificaciones).
- Temporizador Glyph (Un led se ilumina en la parte trasera y va disminuyendo por partes conforme el tiempo se agota).
- Indicador visual de carga.
- Indicador volumen.
- Indicador visual del asistente de Google.
Tal vez una de las características más esenciales y que sin duda llevarán al límite la personalización del sistema Glyph es la aplicación “Glyph Composer”, desde esta podrás “grabar” tus propias secuencias personalizadas las cuales quieres que se reproduzcan al momento de llegar cierta llamada o notificación de una app específica. Cabe mencionar que el sistema Glyph también es compatible con la aplicación de “Uber”, sirviendo como indicador visual para el progreso de tu viaje y aún en desarrollo para incrementar la compatibilidad con más aplicaciones.

Hardware del Nothing Phone (2)
Pasemos a lo realmente importante para muchos, ¿Que tipo de Hardware viene montado en este Nothing Phone (2)?. Este dispositivo llega modelando un procesador Snapdragon 8+ Gen 1 de 4nm, contando con 8/12 GB de memoria ram y 128/256/512 GB de almacenamiento interno, siendo que para nuestra review contamos con la versión de 12 GB de ram y 256 GB de almacenamiento.
Algo que debemos mencionar es que si bien, no cuenta con el último procesador disponible de Snapdragon, la experiencia ofrecida por el sistema es prácticamente impoluta para el uso normal, aunque entraremos en más detalle cuando toque hablar sobre su rendimiento en juegos.

En cuanto a la batería con la que cuenta el dispositivo tiene una capacidad de 4700 mAh, teniendo disponible carga rápida de 45W, la cual según su fabricante es capas de carga el dispositivo a un 42% en 15 minutos y al 100% en 50 minutos, por otra parte contamos también con una carga inalámbrica de 15W y carga reversible de 5W. Debemos mencionar, que los cargadores se venden por separado, siendo el cargador de cable oficial vendido por Nothing a un precio de $799 MXN ($47 USD), aunque podras utilizar otros cargadores que cuenten con tecnología Quick Charge de Qualcomm en la versión 2/3/4 o que tengan el Standard Power Delivery version 2/3.
Respecto a la conectividad cuenta con tecnología WiFi 6 y soporte para redes 5G (NSA y SA) / 4G LTE (FDD y TDD) / 3G / 2G, además de contar con Bluetooth 5.3, NFC (útil para pagos con Google Wallet), tecnología OTG, chromecast y proyección a otras pantallas de forma inalámbrica y GPS Doble banda L1+L5, A-GPS, GLONASS, BDS, GALILEO, QZSS, NavIC y SBAS.
Apartado Fotografico del Nothing Phone (2)
El Nothing Phone (2) cuenta con un sistema de cámara dual en la parte trasera y una cámara frontal de alta resolución, el sistema de cámara dual trasera está compuesto por un sensor principal de 50 MP y un sensor ultra gran angular de 50 MP con capacidades macro. El sensor principal utiliza un sensor de imagen Sony IMX890 de 50 MP con tamaño de 1/1.56″ y píxeles de 1.0µm, está acoplado con una lente estabilizada ópticamente de 23 mm y apertura f/1.88, y admite enfoque automático de detección de fase (PDAF). Este es un sensor Quad-Bayer que captura imágenes fijas de 12.5 MP por defecto.
El sensor ultra gran angular utiliza un sensor Samsung JN1 de 50 MP con tecnología Tetracell. Este sensor es notablemente más pequeño que el sensor principal, con un tamaño de 1/2.76″ y píxeles de 0.64µm y se encuentra detrás de una lente de 14 mm y apertura f/2.2, tiniendo una corrección automática de distorsión. Este sensor también admite enfoque automático de detección de fase y puede enfocar a una distancia mínima de 4 cm, lo que permite tomar fotografías macro. Ambas cámaras admiten el modo Noche automático, que se activa cuando las condiciones de iluminación son adecuadas.

La cámara frontal del Nothing Phone (2) tiene una resolución de 32 MP y apertura f/2.45, utiliza un sensor Sony IMX615 de 32 MP o un sensor Samsung S5KJD1 de 32 MP y está acoplado con una lente gran angular de 19 mm y apertura f/2.45. El enfoque es fijo. La cámara frontal guarda imágenes a la resolución nominal de 32 MP, lo que podría comprometer la calidad si se examinan las fotos de cerca.
El Nothing Phone (2) ofrece una calidad fotográfica excelente en diferentes escenarios. La cámara principal captura imágenes con un nivel de detalle abundante, bajo ruido y nitidez adecuada, teniendo un rango dinámico bueno, aunque no extremadamente amplio, y la reproducción del color es precisa.
La cámara principal también graba videos en resolución de hasta 4K a 60 fps, con una buena estabilización y un sonido claro, mientras que la cámara frontal captura selfies con un buen nivel de detalle, colores naturales y un modo retrato efectivo. Aunque por este rango de precios, no podiamos esperar menos, por lo que considero es un buen apartado pero no superior.
Rendimiento en Juegos del Nothing Phone (2)
¿Cómo es el rendimiento en juegos del Nothing Phone (2)? De entrada debes saber que este celular no está específicamente diseñado para juegos, por lo que si lo comparamos con algunos dispositivos enfocados en este rubro no encontrarás tantas opciones específicas respecto a sus configuraciones. Sin embargo, debemos mencionar que si cuenta con un apartado de “Modo Juego” desde el cual podras configurar opciones como: Minimizar la visualizacion de notificaciones, Prevencion de errores de toque y Color de juegos plus.
Por su parte, dentro de los juegos tendrás acceso a “Panel de juego” propio del Nothing Phone (2), desde donde podras tener distintas opciones para habilitar como una “Optimizacion” la cual es compatible con ciertos juegos o transmitir directamente a Youtube en vivo. También contaremos con accesos directos para tomar capturas de pantalla, grabación de pantalla, ver los FPS, y el modo no molestar.

Rendimiento del Nothin Phone (2) en Genshin Impact
Uno de los juegos en los que hemos probado en este Nothing Phone (2) es el juego es en Genshin Impact, donde configuramos todas las opciones gráficas al máximo posible en 60 fps. Estuvimos jugando por aproximadamente 8 horas seguidas sin permitir descansos al equipo ni momentos donde el personaje estuviera quieto en una zona.
Tras esta prueba tuvimos como resultado que el juego se mantuvo constante a 60 fps durante las primeras 2 horas, sufriendo una caída mínima de frames a 51 al momento de cargar áreas concretas del mapa. No obstante, apartir de las 4 horas de uso la caída en frames era algo más constante, teniendo momentos donde al cargar el mapa, usar habilidades o enfrentarse a distintos enemigos podíamos observar caídas de 21 fps, manteniendo constante un promedio de 41 fps en zonas de alta carga como Sumeru, pero regresando a 60 dentro de áreas limitadas que no fueran mundo abierto.

Al término de nuestra prueba tuvimos una temperatura promedio de 38.9° C y un consumo aproximado de bateria del 8% por cada 15 minutos de juego, siendo equivaldria a un consumo aproximado de 32% de bateria por cada hora de juego.
No obstante, hemos detectado un fallo en cuanto al sonido, y es que luego de pasadas 4 horas de juego, los sonidos comienzan a distorcinarse y volverse incomprensibles, algo que pudimos solucionar abriendo y cerrando el panel de juego pero que se volvio mas contanste conforme nos acercamos a las 8 horas de prueba. Debemos aclarar que esto solo paso en Genshin Impact y a pesar de mi investigacion, no puedo asegurar que sea un fallo propio de todos los dispositivos o mismamente de Genshin.
Hemos probado otros juegos en nuestro Nothing Phone (2) como Call of Duty Mobile, Honkai Star Rail y PUBG Mobile, donde tuvimos igualmente usamos la configuracion maxima permitada y tuvimos los siguientes resultados:
- Call of Duty Mobile: Se logro mantener una tasa constante de 60 fps con una configuracion grafica maxima, no experimentamos problemas de renderizado ni de efectos o sonido. El movimiento y fluides se mantuvo constante durante las 2 horas, siendo que en este caso el consumo aproximado de bateria fue de un 24% por cada hora de juego, alcanzando una temperatura maxima de 37.2° C.
- Honkai Star Rail: En este juego tambien se logró mantener una tasa de refresco constante de 60 fps, ejecutandose con la configuración gráfica máxima y el modo historia. El teléfono mostró un buen rendimiento en este juego con unos gráficos detallados y unos movimientos fluidos, siendo que el consumo de bateria fue del 28% por cada hora de juego y alcanzando una temperatura maxima de 37.2° C.
- PUBG Mobile: En este juego logramos mantener una tasa promedio de 60 fps con caidas hasta 55 fps en momentos puntuales, de igual forma siendo ejecutado en la configuracion grafica maxima. No experimentamos algun problema importante respecto a la fuides o sonido, teniendo que el consumo aproximado de bateria fue del 32% por cada hora de juego y una temperatura maxima de 38.1° C.

El rendimiento en juegos del Nothing Phone (2) es bastante bueno, considerando que no es un teléfono enfocado en este aspecto. El teléfono tiene un procesador Snapdragon 8+ Gen 1, que es uno de los más potentes del mercado, y una memoria RAM de 8 o 12 GB, que le permiten ejecutar los juegos más exigentes con una alta fluidez y calidad gráfica.
Conclusion del Nothing Phone (2)
El Nothing Phone (2) es un teléfono que sorprende por su diseño, su pantalla, su software, su hardware y su rendimiento en juegos. El teléfono tiene una apariencia única y llamativa, con un sistema Glyph que le da personalidad y funcionalidad, también tiene una pantalla de gran calidad y fluidez, con una tasa de refresco adaptativa y una protección Gorilla Glass.
Cuenta con un software basado en Android 13, con un tema propio y una aplicación Compositor que permite crear patrones de luz y sonido personalizados; esto aunado a un hardware de alta gama, con un procesador Snapdragon 8+ Gen 1, una memoria amplia, una batería duradera, una conectividad completa y una seguridad eficaz.

El Nothing Phone (2) también tiene un buen rendimiento en juegos, con un modo propio y un panel de juego que optimizan la experiencia. Cuenta tambien con una buena calidad fotográfica, con una cámara trasera dual de 50 MP y una cámara frontal de 32 MP, aunque si buscas un tope de gama con camaras espectaculares, queda a deber.
En definitiva, el Nothing Phone (2) es un teléfono que ofrece una experiencia de usuario diferente y única, con un diseño original, una pantalla de calidad, un software personalizado, un hardware potente y un rendimiento fluido. El teléfono es, sin duda, una de las mejores opciones del mercado actual, y una de las más innovadoras. El Nothing Phone (2) es un teléfono que no te dejará indiferente. ¿Te animas a probarlo?
Difundido por: Anime Online Sub
Fuente original ANMO Sugoi