En Japón las celebraciones del Día del Gato se hacen presentes

AnmoSugoi – Últimas noticias de anime y manga en línea!

El 8 de agosto se celebra en muchas partes del mundo el «Día del Gato», fecha que fue establecida en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), así como otros grupos dedicados a la protección de estos animales. En Japón, este día también es celebrado, pues, como probablemente recordarás, los gatos son animales muy populares y queridos por la población japonesa, así que en esta nota te contaremos como celebran esta fecha en el país del sol naciente.

El 8 de agosto se celebra el día del gato en varias partes del mundo y así es como Japón lo celebra

Japon NekomatasJapon Nekomatas

Si tienes interés por todo lo relacionado con Japón, seguramente recordarás que los gatos son un elemento que está presente en muchos aspectos de su cultura. Desde imágenes representativas, monumentos o templos e incluso son importantes dentro del mundo del anime y del manga. En este mundo tenemos términos como «Nekomimis» y «Nekomatas» que, para los otakus, pueden ser vocabulario de uso muy común y que justamente hacen referencia a estos animales representados en diferentes formas, especialmente con «waifus».

Por un lado, tenemos a las «Nekomimis», palabra de origen japonés que se traduciría literalmente como «orejas de gato». Ya que tenemos la palabra «Neko», que significa gato, y la palabra «Mimi» que significa oreja. Este término hace referencia principalmente a personajes femeninos que usan elementos representativos de los gatos como orejas, cola o algún otro rasgo de estos animales añadido a un cuerpo humano. Son bastante frecuentes en historias «H», y también podemos encontrar a personajes masculinos con estas características que pueden ser denominados como «catboy» o «nekoboy»; sin embargo, «Nekomimi» es un término que se usa para referirse a ambos géneros indistintamente.

Por otro lado, tenemos a los «Nekomata», estos son seres sobrenaturales que pueden considerarse como una variación del «bakeneko». Este tipo de criaturas, de acuerdo a la creencia, surgen cuando la cola de un gato doméstico comienza a bifurcarse. En «Nekomata» puede imitar las acciones de los humanos, como pararse en dos patas y caminar de manera erguida apoyándose de su cola. Cuando maúllan, generan un sonido parecido a las palabras de los humanos, pero no son capaces de transformarse en humanos. A diferencia de los bakeneko que son espectros, los nekomata son seres vivos cambiantes.

Japon NekomimisJapon Nekomimis

A pesar de que el 8 de agosto es el día más reconocido a nivel mundial como el Día del Gato, en Japón tienen su propia fecha para conmemorar a estas criaturas tan veneradas en el país del Sol Naciente; ya que, en Japón, la fecha en la que se celebra a los gatos es realmente el 22 de febrero. Pero esta fecha no fue elegida al azar, sino que se deriva de la pronunciación de los dígitos de la fecha, es decir, 22/2; en japonés estas cifras tendrían el sonido de «ni ni ni», sonido que de acuerdo a los japoneses, suena similar al maullido de los gatos en Japón «nyan nyan nyan»

Este día en Japón, es denominado como «Neko no Hi», es decir, «Día del Gato» y muchas personas, como la comunidad otaku, tienen diferentes formas de celebrarlo. Por ejemplo, dentro de la comunidad de fans del anime y manga, muchos usuarios suelen compartir «fanarts» de sus waifus favoritas con orejas y colas de gato o incluso los mismos creadores de estos personajes consienten a sus fans con imágenes alusivas para celebrar a este animal tan venerado en el País del Sol Naciente.

Los gatos son animales muy venerados en Japón, porque más que mascotas o simples animales, se les considera como símbolos de buena suerte, prosperidad y protección contra espíritus malignos. Otras formas en las que los japoneses rinden tributo a estos animalitos son los famosos «Neko café», santuarios y una gran cantidad de personajes que pueden ser encontrados dentro de la cultura popular de Japón.

Japon NekomataJapon Nekomata

Difundido por: Anime Online Sub

Fuente original ANMO Sugoi