Posiblemente desconocías lo siguiente que te vamos a platicar, pero en la plataforma Kickstarter había un proyecto llamado «AnimeTube» que prometía crear una plataforma para disfrutar de anime totalmente gratis.
AnimeTube prometía anime 100% legal y gratis
La campaña fue lanzada hace uno días y tenía como objetivo recaudar 50,000 dólares pero terminó recaudando más de 110,00 dólares para posteriormente ser eliminada la campaña de la plataforma. Según mencionaban, podrías ver anime sin publicidad, no había necesidad de adquirir alguna otra plataforma y afirmaba que solucionaría las deficiencias de las plataformas oficiales existentes.
Aunque muchos críticos y expertos de la industria criticaron severamente las promesas que planteaba la plataforma debido a que se consideraban poco realistas tomando en cuenta el capital disponible, el costo que se requiere adquirir diversas licencias y el panorama realmente competitivo donde tenemos a Warner Media, Sony Pictures, Netflix, NBC Universal, Sentai Filmworks y recientemente hasta Disney.
Incluso el fundador de Fakku también expresó sus dudas sobre la veracidad detrás de «AnimeTube» y en una publicación en Twitter menciono: «He tenido problemas con estos tipos antes, una estafa total».
La campaña que ya fue eliminada también fue criticada por usar imágenes pertenecientes a animes que no poseían los correspondientes derechos de autor, incluyendo: Sword Art Online, Fullmetal Alchemist, Attack on Titan y Death Note.
AnimeTube es una estafa
En pocas palabras, la plataforma que prometía anime 100% legal y gratis es una gran estafa. Ya que según últimos reportes, el dinero generado en la campaña que fue cancelada solamente iba ser usado para negociar con las empresas japonesas.
Adicionalmente se ha revelado que la campaña fue cancelada debido a una reclamación realizada por el equipo legal de la compañía Viz Media debido a que se utilizó material audiovisual que les pertenecía.
Queda señalar que Viz media es una propiedad perteneciente a las editoriales japonesas Shueisha, Shougakukan y Shogakukan-Shueisha Productions, por lo que creemos que sus sueños de negociar con japoneses se han acabado.
Fuente Anmo Sugoi