Entra en nuestro canal de Telegram!
Aunque pasaron casi veinte años desde que la dijo, una antigua declaración del reconocido director Mamoru Oshii volvió a causar revuelo en redes japonesas. Y no es para menos, porque lo que dijo en su momento sobre el éxito en el anime sigue siendo increíblemente relevante para muchos fans hoy en día. Durante una entrevista de hace años, Oshii soltó una reflexión que ahora se está viralizando otra vez:
«La mayoría de las obras que se llaman ‘grandes éxitos’ son, en esencia, fruto de la casualidad. Las obras que nadie esperaba que triunfaran suelen ser las que terminan siendo grandes éxitos. No hay excepciones. ‘Space Battleship Yamato’, ‘Mobile Suit Gundam’, ‘Neon Genesis Evangelion’ y hasta ‘Pokémon’ entran en esa categoría».
También añadía una crítica hacia las obras “fabricadas” para triunfar desde el inicio:
«Hay casos en que se planea el éxito desde el principio, y a veces funciona. Pero creo que ese tipo de éxito está destinado a desaparecer rápidamente. Por ejemplo, sé que en cierto estudio se hizo ‘Code Geass: Lelouch of the Rebellion’ y se dijo que era un gran éxito después de mucho tiempo. Pero aun así, yo pensaba que desaparecería en menos de tres años. Los éxitos planeados solo duran mientras el plan sea efectivo, y ese tipo de estrategia no puede durar 10 o 20 años».

La entrevista es vieja, sí, pero en redes como Twitter, muchos están retomando estas palabras porque, según ellos, Oshii tenía toda la razón. Hay quien dice que en la industria actual, donde muchas producciones parecen hechas con calculadora en mano, ya no hay espacio para esos éxitos “por accidente” que menciona.
Lo curioso es que muchos también salieron a defender obras como Code Geass, diciendo que a pesar de ser “planeada”, logró seguir vigente con nuevas versiones, secuelas y eventos. Así que el debate está servido: ¿tienen más impacto los animes que nacen de la nada o los que son diseñados para vender desde el principio?
- «Incluso después de 20 años, sigue siendo súper popular».
- «Sí, es popular y todo, pero a mí no me gusta Code Geass. La primera temporada pasa, pero R2 no tiene ni pies ni cabeza. Siento que es puro cliffhanger y faroleo».
- «Para ser Code Geass, ha sobrevivido bastante bien, la verdad».
- «Comparado con los animes de Oshii que usaban ideas de otros, Code Geass es original y lo ha hecho bastante bien».
- «Sí, el que desapareció fue Oshii».
- «Al final el que se perdió fue Oshii, ¿no?».
- «Pero la peli donde Lelouch está vivo fue totalmente innecesaria, no aportó nada».
- «Code Geass también puede que haya sido cosa del destino, quién sabe».
- «Oshii ya se veía anticuado desde Patlabor 2. Sigue mentalmente atrapado en la era Showa».
- «Desde Geass no ha salido ni un solo anime de mechas que lo supere, eso es preocupante. Parece que ya nunca veremos otro anime de mechas así de bueno».
- «¿Todavía se habla de las obras de este tipo hoy en día? Geass sigue siendo conocido, creo que por las tragaperras, hasta los nuevos fans lo ubican».
- «No creo que sea tan así. Cada obra sale al mercado porque alguien cree que va a funcionar».
- «Es cierto que Oshii no ha dejado tanta huella, pero decir que Geass desaparecería en tres años fue un error brutal. No entendió cómo funciona el negocio hoy en día. Entiendo lo que quería decir, pero se quedó en el pasado».
- «Evangelion → Code Geass → Madoka Magica La línea de los animes originales se quedó ahí. Después de eso no ha salido ningún sucesor, y seguimos explotando esos tres una y otra vez».
- «Code Geass ha durado un montón. Mientras sea divertido, eso es lo que importa. Por más pretencioso que sea un anime, si no entretiene, solo lo entienden los otakus».
Mamoru Oshii, famoso por obras como «Ghost in the Shell» y «Patlabor2, siempre ha sido de los que no se guardan lo que piensan, y eso lo vuelve una figura muy respetada (y a veces polémica) en el mundo del anime. Que una entrevista tan vieja siga dando de qué hablar solo confirma que su visión sobre la industria sigue dando en el clavo.