Entra en nuestro canal de Telegram!
El autor de manga Tomio Hidaka (日高十三男), conocido por «Ain Soph in the Finite World (Yuugen Sekai no Ain Soph)», ha causado revuelo en redes sociales tras hacer una publicación en Twitter donde reveló una problemática creciente en la industria del manga. En su tuit, Hidaka comentó lo siguiente:
- «Por cierto, parece que ahora mismo realmente no hay suficientes dibujantes de manga. He escuchado que incluso si el guion es aprobado en las reuniones de la editorial, no se puede comenzar porque no se encuentra un dibujante. Los autores que han logrado hacer una buena combinación con un dibujante realmente podrían estar siendo muy afortunados».

La publicación rápidamente se volvió tendencia, y ha abierto un debate sobre las dificultades que enfrentan los mangakas en cuanto a la disponibilidad de ilustradores para sus historias. La falta de artistas que puedan hacerse cargo de la parte gráfica de un manga ha llevado a que muchos proyectos se retrasen o no se puedan llevar a cabo.
Esta situación ha resaltado una de las realidades del mundo del manga: algunos mangakas se encargan tanto de la escritura como del dibujo de sus obras, mientras que otros prefieren delegar el trabajo artístico a otros profesionales. El caso de Aka Akasaka, autor de «Kaguya-sama: Love is War», es uno de los ejemplos más recientes de esta tendencia. Akasaka ha afirmado en varias entrevistas que ahora prefiere enfocarse exclusivamente en la creación de guiones y deja el dibujo en manos de un ilustrador diferente para cada obra. Esta decisión le permite concentrarse en la narrativa sin las exigencias físicas y de tiempo que conlleva el arte del manga.
Este fenómeno no es exclusivo de Japón, pero refleja una tendencia creciente donde los guionistas, en su mayoría, prefieren delegar la parte gráfica en artistas especializados. Sin embargo, el caso de autores como Eiichiro Oda de «One Piece» o Makoto Yukimura de «Vinland Saga» demuestra que algunos mangakas aún prefieren ser responsables de ambos aspectos, aunque este tipo de trabajo es considerablemente más demandante y agotador.
- «Las series semanales no son algo que un ser humano deba hacer».
- «¿No está saturado el número de mangakas?».
- «No hay mangakas disponibles».
- «Solo falta alguien que dibuje barato, un esclavo».
- «Es lo mismo que dicen los empresarios sobre la falta de mano de obra».
- «No solo es necesario tener habilidad para dibujar, también se necesita la capacidad de entregar trabajos a tiempo, semana tras semana».
- «Si les pagas bien, ¿qué hacen los mangakas de alto nivel? ¿No están dibujando manga?».
- «Hace años, cuando un mangaka comenzaba, le proporcionaban asistentes y un espacio de trabajo, y los guiaban paso a paso».
- «Ahora, cualquier persona que sepa dibujar puede convertirse en mangaka».
- «¿Cuántas revistas de manga hay hoy en día? Y encima, hay toneladas de mangas que nunca hemos visto ni oído, publicadas en plataformas web».
- «En Twitter hay un montón de mangakas que se están haciendo virales con mangas de una sola página».
- «Las series semanales son anormales. Incluso solo la parte de dibujo es difícil de hacer en una semana».
- «Ya deberíamos dejar que la IA dibuje los mangas».
- «¿En los mangas semanales, si consideramos un día de descanso, no estarían dibujando 4 páginas durante 5 días y dedicando el sexto día a los guiones y reuniones?».
- «No quiero dibujar un manga con un guion basura».
- «Dibujar manga es una labor muy pesada, y no es común encontrar a alguien con todas las habilidades necesarias».
- «Creo que ahora hay más mangakas que nunca, ¿pero aún así falta gente?».
- «¿No sería mejor hacer todo mensual? Sería más fácil de seguir y no creo que todos estén tan desesperados por leer rápido».
- «¿Prefieres que de un montón de mangas salga solo uno que sea bueno, o que haya una producción masiva que no aporte nada?».