El mundo de las Inteligencias Artificiales sigue creciendo a pasos agigantados, y con este también crecen las preocupaciones sobre su uso indebido y poco ético. Actualmente, estamos en medio de una huelga de actores y escritores de Hollywood (SAG-AFTRA y WGA) quienes reclaman las pagas injustas basadas en los servicios de streaming, pero también sobre una reglamentación del uso de las IA que algunos productores quieren utilizar para reemplazarlos y así, pagarles aún menos. Y estas indignantes condiciones también están afectando al trabajo de los actores de voz de todo el mundo.

Hace unos meses tuvimos la oportunidad de entrevistar a Daniel Soler de la Prada, cofundador y presidente de la Organización de las Voces Unidas (OVU) quien nos contó todo acerca de las voces producidas con inteligencia artificial y como estas afectan a los trabajadores de la voz. Volvimos a entrevistar a Daniel para que nos actualice a fondo sobre este tema.
Pero esta vez también tuvimos el honor de hablar con la gran Cristina Hernández, una de las mejores y más conocidas actrices de voz, con un montón de años de experiencia en la industria. Seguro la reconoces como la voz de alguno de los personajes de tu infancia, como Bombón de Las Chicas Superpoderosas o Sakura de Sakura Card Captor. Ella es uno de los miembros fundadores de OVU, así que está muy preocupada por la creciente situación de las voces IA y se tomó el tiempo de contarnos todo sobre su propia experiencia.
La preocupación de Cristina Hernández sobre el uso de las voces hechas con Inteligencia Artificial


ANMO Sugoi: ¿Se han visto ustedes afectados por el impacto de la Inteligencia Artificiale en el mundo de la actuación de voz? ¿De qué manera?
Cristina Hernández: Todavía no nos hemos visto «afectados» porque recién se está viendo afectada la industria del cine (Como podemos ver en la huelga que hay con SAG-AFTRA en Hollywood) Eso, ocasionalmente, va a generar un problema para la industria en cuanto a producción, economía, etc. Al final del día, nosotros también estamos pegados y ligados a todo lo que sucede con Hollywood. Por otro lado, no hemos caído todavía en el punto del reconocimiento absoluto del acercamiento, pero sí se está acercando el tema. O sea, ya hay un cierto «run run» de que se está solicitando, por parte de clientes en lugares como Asia y otros continentes, la colaboración de actores para hacer doblajes.
Se está solicitando que cuando una película tiene 25 personajes, haya 5 actores nada más que solo interpreten a 5 personajes. Para que ellos (los clientes) luego puedan hacer el ejercicio con Inteligencia ArtificialA para modificar la voz y entonces pasarlos a los distintos personajes. Tal vez hay una mujer, una abuelita, una niñita, etc. Entonces podrán modificar tu voz, tu interpretación, para que vayas teniendo voz de mujer, abuela, niña, etc. Yo creo que eso es un claro ejemplo de que va a existir una afectación muy fuerte.
Porque al final del día, parecía que no había podido entrar la Inteligencia Artificial dentro de la rama de la interpretación, pero sí no hacemos una consciencia de que no debemos tomar ese tipo de roles (…) nuestros compañeros que trabajan dentro del doblaje estarán aportando al adiestramiento de las voces IA. Que tengan mucho cuidado porque esto puede ser que ni siquiera lo tengan claro, quizás no se estén dando cuenta de que están cayendo en una situación de abuso. Como Daniel dice todo el tiempo: La inteligencia artificial debe tener lineamientos que marquen nuestros derechos, tanto laborales como individuales y humanos. Y eso todavía no está.
Daniel Soler de la Prada: Estás en lo correcto. En todo lo que tiene que ver con Inteligencia Artificial, hemos estado hablando de una inclusión de parámetros éticos que nos permitan llamarle una herramienta y no sustitución. Incluir 3 cosas a las que llamamos las «Tres Cs»: Consentimiento, control y compensación. En consentimiento, es que nosotros que tengamos la posibilidad de decidir qué hacer en esta nueva etapa tecnológica. En compensación, es que nos paguen como sea justo. En control, sería el monitoreo y el rastreo de todas las piezas que estamos grabando. La huelga de SAG-AFTRA es un conflicto que está en curso.
Este es específicamente contra el conglomerado de productores de televisión y películas (O la AMPP) Lo que se busca es un aumento salarial, benéficos mejorados y nuevas protecciones para los actores. Uno de esos beneficios tiene que ver con la Inteligencia Artificial porque los actores (Y eso incluye a actores de voz) no estamos satisfechos con las ofertas salariales que la AMPP está ofreciendo, un aumento salarial incremental del 3% que no tiene nada que ver con el nuevo modelo de negocios, que ya no es el mismo de hace unos años. Antes, las personas podían vivir de las regalías mensuales que ganaban por el contenido en el que habían participado y que se transmitía en televisión.
Pero esos programas han pasado a las plataformas de streaming y esas no están pagando los residuales como deberían. Los productores y negociadores de la AMPP están diciendo que los actores están siendo «poco realistas», lo cual es un poco ridículo porque, en este momento, los directores reciben 400 veces lo que está recibiendo el menor de sus actores que está en el sindicato. Adicionalmente, están pidiéndole a los actores que solo hagan 1 día de trabajo y que en ese día hagan un scan físico y de voz para que ellos puedan utilizarlos a perpetuidad, dejándolos sin trabajo de por vida.
«El que la Inteligencia Artificial reemplace el trabajo o el oficio de un ser humano ¡Eso es una locura!»
Cristina Hernández – Actriz & Directora de voz profesional
Cristina: Eso estaba pensando. Si la respuesta es: «Están fuera de contexto, es una locura» pues hablemos en serio: El que la IA reemplace el trabajo o el oficio de un ser humano, eso es una locura. Entonces, si vamos a hacer una negociación desde la locura, pongamos un número que sea una locura ¿Me entiendes? ¿Por qué ellos sí pueden hablar de locuras y nosotros no? ¿Cuál es la diferencia?
Daniel: Así es. Hubo 35 días de negociaciones y en la unión se tenía fe de que se iba a llegar a un acuerdo, pero no se llegó a ninguno. Antes de esto, también se llevó a cabo la huelga de escritores, en la cual mucho del grueso que llevó a esto era todo lo que tenía que ver con Inteligencia Artificial. Así que es superimportante que todos estemos actuando en solidaridad, porque los artistas hacemos lo que hacemos para sublimarnos, proviene de nuestra consciencia y nuestra experiencia como humanos. No somos máquinas que nos actualizamos como lo hace una computadora y eso tiene un valor muy diferente que tenemos que hacérselo ver a las personas que nos contratan.

ANMO Sugoi: Mencionaste que los actores de Hollywood están buscando un mejor trato en cuanto a los residuales de las plataformas de streaming ¿Los actores de voz también están buscando una solución similar para ellos?
Cristina: Sí, se empezó a buscar eso hace mucho tiempo, por lo menos aquí en México. Se ha estado hablando de eso aquí en la ANDI (Asociación Nacional de Intérpretes) que es la institución que se dedica a todo este tipo de cobros. Pero no sé exactamente a donde llegó ni que tanto pudieron avanzar, pues porque al final del día son unos contratos que ya están establecidos y están un poco más blindados. Evidentemente, no pudieron avanzar mucho porque nosotros no hemos recibido ningún pago extra por todo lo que va a streaming. Hubo avances con algunas cosas, en otros lugares donde se hace reproducción de estas bandas sonoras con nuestras voces.
Pero no hubo ningún cambio con relación a los streamers, no sé qué tipo de contratos existen ahí para que esté tan blindado el tema. Al final del día, es algo que nosotros también deberíamos tratar de generar, porque ahora funciona más el streaming que la televisión. De hecho, cambió la manera en la que se debe tarifar el valor de una publicidad dentro de las redes. La mayoría de las personas están en las redes, en los streamers, en YouTube, etc. Ahí está la gente, el público se mudó. Pues entonces hay que cambiar y hay que poner nuevas reglas para todo, para que este sistema económico siga funcionando y sea en beneficio de todos.
Y eso es lo que se está pidiendo ahora justamente con la Inteligencia Artificial. Está perfecto, entendemos que es un nuevo negocio enorme. Pero debe tener lineamientos con ética, en donde nos protejan a nosotros como humanos, como profesionales y como individuos, en donde tenemos la autonomía de decidir que es lo que se hace con nuestra voz, y si la van a utilizar tienen que pagar por ella. No pueden solamente clonarla y utilizarla para toda la vida, porque me pertenece en este momento ¡Es el «Robo de Úrsula» más grande de la historia!
Daniel: Básicamente, hay un panorama supremamente injusto y lo que estamos pidiendo es un panorama, no solamente ético, sino uno en el que haya creación de un sistema en donde hay equidad salarial. Tanto en lo que tiene que ver con el surgimiento de la IA generativa, como en todo en lo demás que surge con estos modelos nuevos que van cambiando. Nosotros no podemos seguir haciendo incrementos salariales con un modelo que no se usa desde hace años. Si el modelo cambió, no podemos seguir esperando que aumentemos así. También tenemos que tener en cuenta la inflación. Si las compañías quieren pagar menos, pues no hay justicia.
Es importante tener en cuenta que: La huelga no es para que todo el mundo salte de sus sillas y digan «¡Ay, ahora no quieren que nadie trabaje!», y demás. Nuevamente, este solo es un contrato. Solo que no se puede trabajar en todo lo que tiene que ver con la actuación, canto, trabajo de dobles de acción, narración de tráileres o promociones de películas, trabajos de mocap, etc. Pero hay otros trabajos en los que sí se puede trabajar. Por ejemplo, podemos seguir haciendo trabajo de doblaje, de videojuegos, etc. Pero eso lo pongo «entre comillas» porque, si no se está haciendo trabajo en esas otras compañías, ¡No vamos a tener qué doblar! No están produciendo cosas allá.
Es importante que tenemos en cuenta esto y que, desde la solidaridad, sepamos que tenemos que hacer, unirnos y pensar en que la industria la creamos todos. Somos una industria, y eso hace que seamos un equipo. Si de repente nos llega un contrato que nos parece «jugoso» hay que ver que tan «jugoso» es en el corto plazo. Al largo plazo ¿Qué tan «jugoso» es? ¿Qué tanto estoy canibalizando mi industria y a mis colegas?

ANMO Sugoi: Antes era más fácil calcular los residuales cuando una serie o una película se transmitían en televisión, pero hoy en día es más difícil porque los servicios de streaming no quieren revelar los números de reproducciones de los programas en sus plataformas ¿Cómo esperan ustedes calcular esos residuales? ¿Sería proporcional a la cantidad de reproducciones hechas en cada programa?
«Las personas del mundo de la actuación viven de regalías. El trabajo real de un actor no es el actuar, sino el hacer audiciones«
Daniel Soler de la Prada – Actor de voz profesional & Presidente de OVU
Daniel: Es un poco gracioso, la verdad. Porque a veces Netflix, Hulu, Paramount+, HBO Max, etc. sacan pecho diciendo «¡Tuvimos muchas reproducciones!», para decir lo bien que les está yendo. Pero cuando nosotros llegamos a reclamarles, dicen «No, la verdad es que nosotros no tenemos como saber cuantas reproducciones ha habido» Entonces, desde SAG-AFTRA les dijeron:«Tranquilos. Si ustedes no saben, nosotros tenemos la solución» y les otorgaron un programa que se llama «Pair Analytics» que cumple esta función de saber cuantas personas están viendo, por cuanto tiempo, cuantas veces, en que horas, etc. Hace todo el proceso.
Pero ellos (La AMPP) dicen «¡Ah, eso no se vale! Porque entonces, ustedes son los que están proponiendo» a lo que les dijeron, que no tiene que ser solo ese programa. Es una sola opción, se pueden hacer un proceso de licitación para que ellos también propongan una solución. Esto es a lo que me refiero cuando hablo de inequidad, pues nosotros estamos proponiendo una solución. Si no les gusta ¡Perfecto! ¡Propongan otra! Cuando una persona no está dispuesta a negociar ni a recibir una solución de parte del otro lado, entonces ahí hay algo extraño que hay que tener en cuenta.
Sabemos que ellos tienen con qué pagar (Gracias a los sistemas de publicidades y product placement en plataformas de streaming) y volvemos a hablar de la equidad: Nosotros estamos hablando de que haya una repartición justa de esos recursos. No todo el mundo se quiere enriquecer, sino que las personas del mundo de la actuación (que no están en ese 1% que son superfamosos y millonarios) viven de las regalías. El trabajo real de un actor no es el actuar, sino el hacer audiciones. Cuando no están trabajando, usan eso para pagar todos sus gastos básicos. Y ya no les alcanza para pagar casi nada.
Cristina: Creo que esta situación que está pasando con relación a la Inteligencia Artificial no está afectando solamente a un sector. Nosotros hablamos del nuestro, que es la voz. Pero está afectando a varios sectores y va a afectar a otros más. Y no sabemos en realidad hasta qué punto puede llegar a ser de una forma social. Porque tarde o temprano, los usuarios también podrían estar involucrados en situaciones en donde la IA invada su identidad. Al final del día, tú también serás afectado, como usuario de WhatsApp y de otras apps. Toda tu información y tus documentos están ahí metidos.
Si no le ponemos limites a la Inteligencia Artificial, va a llegar a ese punto. Hay que presionar para que existan estas delimitaciones. Por todos. No solo por nuestro propio gremio. Si abrimos un poco más la visión, te podrás dar cuenta de que esto puede avanzar hasta otro nivel, que abarca a todas las profesiones. Por eso, creo que la solidaridad debe ser ya inmediata con relación al humano. No quiero ser fatalista, sino que estoy tratando de ser realista: Esto está avanzando rápido y lo único que solicitamos no es que no exista, sino que haya límites, reglas, leyes, ética, protección y derechos humanos. Eso no tiene nada de locura ¿No?

ANMO Sugoi: La actriz de voz estadounidense Erica Lindbeck recibió acoso en Twitter porque criticó el uso de su voz para crear un cover IA de una canción sin su consentimiento. Este constante acoso la obligó a irse de Twitter, aunque muchos otros actores de voz de la región salieron en su defensa. Ya hablamos de la parte profesional de la actuación de voz, ahora ¿Cuál es su opinión en cuanto el uso de sus voces para memes y tipo de otro contenido más casual?
Cristina: La verdad es que… ¿Qué te puedo decir? Yo estoy en TikTok en un montón de videos, en los audios de la gente. Hacen sus videos con mi voz, y algunos incluso se hacen virales. Claro que yo no estoy completamente satisfecha, al final del día están haciendo utilización de mi voz sin que yo reciba ningún beneficio ¡Ni siquiera me hacen una mención! En mi caso, en lugar de pensar en las personas (Si utilizan mi voz, les digo gracias. Porque significa que les llama la atención y les gusta), mi molestia es en realidad hacia TikTok
¿Cómo te atreves a llenarte de todas estas posibilidades en donde tú haces una utilización de mí sin ponerte en contacto conmigo y tú si obtener una ganancia? En mí sentir, ahí al que le hace falta ética es al «Señor TikTok» ¿Cómo es que no tienes esa calidad de ética y puedes ir utilizándome? Así que ese es un tema que estuvimos platicando porque veo eso y me molesto, pero, por el otro lado, digo que me encanta ver a la gente. Es un conflicto superfuerte.
Si yo hubiese estado en el caso de (Erica Lindbeck) en el que toman mi voz y hacen algo nuevo ¡Claro que estaría furiosa! ¡Quitan mi autonomía! ¿Cómo se atreven a quitármela? Mi voz me pertenece a mí, yo soy la dueña de mi voz. Ese es todo el conflicto que hay ahora con la IA y es por el cual yo estoy agarrada de la mano con Daniel y metida en OVU, tratando de defender el control sobre mi voz ¿Por qué me la van a quitar? Yo para mis fans solo tengo palabras de amor y agradecimiento, así que yo me moriría si alguien, con mi voz, lastimara a alguien más.
Daniel: Con respecto a lo de Erica Lindbeck, digamos que su primera reacción (Al igual que la de todos los actores de voz) fue estar asombrada por la precisión de la IA. Eso nos hace pensar que en el corto plazo, estas tecnologías pueden reemplazar a los actores de voz humanos si no hay una regulación. Esto no solo podría traer un desplazamiento masivo de nuestra profesión, sino que le hace creer a las personas que hay humanidad y emoción dentro de esas tecnologías, lo cual no es cierto. Hay cosas que nosotros como humanos podemos hacer, que esas tecnologías no pueden. Por más que se vendan como tal.
La Inteligencia Artificial no puede replicar algo que no ha experimentado, una IA no puede experimentar amor, consciencia o tristeza. Aunque no puede replicarlo, sí puede aparentar que lo hace. Los videos virales que vemos por ahí y que nos sorprenden tanto, abren conversaciones con respecto al futuro de estas tecnologías, de la actuación de voz, de la actuación en cámara, de la imagen, etc. El reemplazo absoluto de humanos en ciertos roles, me parece que es poco probable. Pero la normalización de la sustitución, me parece que es muy probable y muy peligrosa.
Está en nuestras manos, y en las manos de quienes lo consumen, no permitir que eso suceda. Cuando yo observo que hay niños que le piden favores a Siri o a Alexa, que hay adultos que le piden favores a ChatGPT, pienso «Es una máquina ¿Por qué le pides un favor?» Eso a mí me alerta muchísimo. La IA generativa se puede usar para muchas cosas que pueden ser maravillosas, pero que sea claramente en función de nosotros como humanos. Tiene que estar superclaro y regulado por nosotros. Por eso debemos enfocarnos en los ejercicios de educación y concientización con respecto al uso de esas tecnologías.

ANMO Sugoi: Ustedes son actores de voz con muchos años de experiencia ¿Qué consejos tienen para aquellos actores de voz aspirantes que se ven desmotivados por todo este tema de la IA?
«Quiero seguir teniendo mi voz humana verificada, no quiero ser una voz sintetizada«
Cristina Hernández – Actriz & Directora de voz profesional
Cristina: Primero, que se unan a OVU o a cualquiera de estas organizaciones para que realmente hagan una conciencia y tengan una línea que esté fundamentada en todas las necesidades que tiene la industria. Para que puedan apegarse y seguir por el camino correcto. Yo creo que todo lo que tiene que ver con la educación para la expresión de emoción, pensamiento, lenguaje, etc., tiene que seguir sucediendo. El mundo está lleno de humanos, necesitamos temas humanos y el arte es humano. En estas organizaciones puedes estar informado de los peligros que hay y no caer en esos engaños de la IA como un novato.
Yo estoy en OVU y sé bien lo que estamos haciendo: Nuestra base no es generar terror ni somos totalmente anti-Inteligencia Artificial. Abrimos la puerta a los cambios, solamente pedimos que se respeten todos los lineamientos de ética y todas las seguridades para todos nosotros como humanos y como profesionales. Quiero seguir teniendo mi voz humana verificada, no quiero ser una voz sintetizada. Me lo merezco, al igual que todos mis compañeros.
A todos los nuevos chicos que quieren integrarse: ¡Claro que sí! ¡Intégrense! Estudien y prepárense, pero desde un lugar humano. Acérquense a los humanos. No necesitamos a esos maestros de IA, no le pregunten a ChatGPT. Esto se tiene que acomodar ni podemos entrar en pánico. Es importante que tengan muy claro a qué tipo de maestros se acercan, que se den cuenta si pertenecen en la industria, están actualizados y están al día. Si sabe de la industria, cualquier cosa que te va a decir va a ser honesta, con un conocimiento de lo que requiere.
Anmo Sugoi: ¿Cuáles son las redes sociales de OVU? ¿Y cuáles serán las próximas charlas informativas que harán para que la gente pueda informarse?
Daniel: Pueden contactarse con nosotros a través de nuestro Instagram o a través de nuestra página web. Nosotros sabemos que, debido al desarrollo de la Inteligencia Artificial generativa, la gente puede sentirse desmotivada o sentir que de repente hay menos oportunidades. Sin embargo, creo que hay muchas oportunidades para los actores de voz. Ambos llevamos muchísimos años dentro de la industria de la actuación de voz, y me gusta decirlo porque creo que uno habitualmente tiene cosas para aportar. Uno debe concentrarse en sus habilidades únicas ¿Qué te hace diferente en esta industria?
Una vez que sepas cuáles son tus fuertes, puedes enfocarte en eso y en encontrar oportunidades que se adapten a ti. Para así entregar ese valor agregado, ese granito de arena que puedes añadirle a la industria. También es importante ser persistente, estas industrias del entretenimiento se hace más de «Nos» que de «Síes» es importante tener una piel bastante gruesa para esto. Hay que seguir audicionando y no rendirse, más todavía cuando hay un cambio de paradigma que hace que, automáticamente, las dificultades sean mayores.
También hay que mantenerse al día con las últimas tecnologías, con la inteligencia artificial. Mantenerse 100% actualizado es completamente imposible, pero nosotros desde OVU estamos más actualizados que la mayoría. Acérquense a OVU, nosotros tenemos los brazos abiertos para recibirlos a todos.

Aquí en ANMO Sugoi motivamos a nuestros seguidores de que sigan a OVU en todas sus redes sociales y los acompañamos en la lucha por la regulación de la Inteligencia Artificial, a través de la información ¡Muchísimas gracias a Cristina Hernández y a Daniel Soler de Prada por acompañarnos y contarnos sus experiencias!
Difundido por: Anime Online Sub
Fuente original ANMO Sugoi